Política de Tratamiento de Datos Personales

CORPORACIÓN POLITÉCNICO DE LA COSTA ATLÁNTICA

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Basándonos en el "Derecho Constitucional que tiene toda persona a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos" y dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 del 2.012 y a su Decreto Reglamentario 1377 del 2.013; la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica busca garantizar la protección de datos personales que reposen en sus bases de datos y archivos, al igual que todo dato o información que llegara a ser suministrada a la Institución, ya sea por el desarrollo de sus actividades culturales, académicas, comerciales, laborales etc. De esta forma garantiza derechos tales como la privacidad, la intimidad y el buen nombre; en el tratamiento de datos personales.

I. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

  • NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: La Corporación Politécnico de la Costa Atlántica que en adelante se denominará La Corporación; es una Institución Educación Superior de carácter privado, con aprobación oficial mediante el Acuerdo 264 ICFES, con personería Jurídica reconocida mediante Resolución 5814 del 24 de Mayo de 1.988 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, su registro ante el ICFES es el 3821; Redefinida por Ciclos Propedéuticos mediante Resolución 3543 del 27 de Junio del 2.006 del MEN.
  • DOMICILIO Y DIRECCIÓN: La Corporación tiene su domicilio en la ciudad de Barranquilla en la sede del Claustro Santa Bernardita ubicada en la Carrera 38 No. 79ª – 167.
  • CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
  • TELÉFONO: 3361800

II. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La política aquí consignada será aplicada a los datos personales registrados en las diferentes bases de datos y archivos de la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica; cuyo titular sea una persona natural.

III. MARCO LEGAL

  • Ley 1266 del 2.008
  • Ley 1581 del 2.013
  • Decretos reglamentarios 1727 de 2.009; 2952 del 2.010 y 1377 del 2013

IV. GLOSARIO

En concordancia con la normatividad vigente en lo que atañe a la protección de datos personales y para efectos de la presente política, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
  • Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

V. PRINCIPIOS

Los siguientes principios serán aplicados de manera armónica e integral en el tratamiento, transferencia, transmisión, recolección, manejo, uso, almacenamiento de datos personales:

  • Principio de legalidad: Es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.
  • Principio de finalidad: Los datos a los que tuviere acceso la Institución deben obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley.
  • Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular.
  • Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  • Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales.
  • Principio de seguridad: La información se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para otorgar seguridad a los registros.
  • Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales tienen la obligación de garantizar la reserva de la información.

VI. DERECHOS DEL TITULAR DE LA INFORMACIÓN

Los siguientes son los derechos que puede ejercer como Titular:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a la Corporación como responsable del tratamiento.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada a la Corporación, para el tratamiento de datos.
  • Ser informado por la Institución, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

VII. FINALIDAD Y TRATAMIENTO AL CUAL SE SOMETERÁN LOS DATOS

Los datos personales serán recolectados y tratados para:

  • Realizar el envío de información relacionada con programas, actividades, noticias, contenidos por área de interés, campañas de mercadeo, respuestas a solicitudes, productos y demás bienes o servicios ofrecidos por la Corporación.
  • Cumplir con la normatividad vigente para las Instituciones de Educación Superior.
  • Cumplir con la normatividad jurídica Colombiana en materia laboral y de seguridad social.
  • Cumplir con las normas aplicables a proveedores y contratistas.
  • Recolectar información relacionada con los servicios o bienes de la Corporación.
  • Desarrollar programas conforme a sus estatutos.
  • Mantener contacto con egresados, exalumnos, estudiantes o cualquier persona con la que se tenga relación permanente u ocasional.
  • Cumplir con todos sus compromisos contractuales.
  • Cumplir con lo legislado para el tratamiento de datos personales de menores de edad.

VIII. AUTORIZACIÓN DEL TITULAR

La Corporación requiere autorización del titular de los datos previa e informada la cual será obtenida por el medio que se tenga dispuesto y que pueda ser objeto de consulta posterior; salvo en los casos que de acuerdo a la ley no son necesarios.

Casos en que no se necesita autorización:
  • Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  • Datos de naturaleza pública.
  • Casos de urgencia médica o sanitaria.
  • Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  • Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

IX. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN Y CONSULTA

Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que repose en cualquier base de datos o archivo de la Corporación.

Para la atención de solicitudes de consulta:
  • La Corporación habilitará los medios necesarios de comunicación ya sea electrónica o los que considere pertinentes.
  • Se utilizarán los servicios de atención al cliente que existe en operación (PQR).
  • La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma.
  • El correo habilitado para la atención de consultas es [email protected].

X. RECLAMOS

El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrán presentar un reclamo ante la Corporación.

El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida a la Corporación:
  • A través del correo electrónico [email protected]
  • O escrita dirigida al asesor jurídico con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer.

XI. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Dando cumplimiento al principio de seguridad, establecido en la normatividad vigente; la Corporación adoptará las medidas pertinentes tanto técnicas, administrativas como humanas que otorguen seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado fraudulento.

XII. RESPONSABLE Y ENCARGADO DE DATOS PERSONALES

  • La Corporación será la responsable del tratamiento de los datos personales.
  • El asesor jurídico será el encargado del tratamiento de los datos personales, por cuenta de la Corporación.

XIII. VIGENCIA

La presente Política rige a partir de 5 de Noviembre del 2.013 y deja sin efectos los reglamentos o manuales especiales que se hubiesen podido adoptar por instancias académicas y/o administrativas en la Corporación.